Quantcast
Channel: Eventos|Universitat Oberta de Catalunya
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2193

Budisme i psicologia: Ciencia de la ment i espiritualitat laica

$
0
0

UOC-Seu del Rectorat, Avinguda del Tibidabo, 39-43, 08035, Barcelona

El 24 d'octubre tindrà lloc la Jornada de Psicologia i Budisme: Ciencia de la ment i espiritualitat laica 

 

Lloc: Avinguda de Tibidabo, 39-43

Hora: 10:00 - 14:00

 

El Budismo, más que como una tradición religiosa o filosófica, es considerado y definido por muchos como una Ciencia de la Mente. Una ciencia oriental que tiene más de 2.500 de historia.  

La Psicología, como disciplina científica nacida en Occidente, es mucho más joven, aunque las fuentes médicas y filosóficas de las que nació tienen también una larga tradición histórica.

Desde siempre, en mayor o menor medida, ha habido un trasvase de conocimientos entre Oriente y Occidente. Pero dentro del campo que nos ocupa, en las últimas décadas, el diálogo entre científicos occidentales y eruditos y practicantes budistas se ha incrementado notablemente, enriqueciendo a ambas disciplinas.

Este diálogo es muy amplio, y se puede enfocar desde muchos puntos de vista.

En esta Jornada que os proponemos y a la que os invitamos,  Psicólogos clínicos y sanitarios, miembros todos ellos del Grupo de Trabajo Budismo y psicologías contemporáneas, de la CCEB, y con una larga experiencia en el estudio del budismo y la práctica de la meditación, nos hablarán de aspectos como el sufrimiento, la introspección, los síntomas, el diagnóstico, la psicoterapia... y mucho más, desde los dos puntos de vista,  de una manera integradora.

A lo largo de las ponencias se intercalarán prácticas de meditación guiada y espacios para el debate. 

 

PROGRAMA

A las 10:00 – Bienvenida a cargo de Ferran Roig. Psicólogo y Psicoterapeuta. Coordinación del Grup Psicologia UOC Alumni.

 

A las 10:15 – Presentación de la Jornada a cargo de Sara Escarrà. Psicóloga y Psicoterapeuta. Miembro del Grup de Psicologia UOC Alumni, y del Grupo de Trabajo Budismo y psicologías contemporáneas, de la CCEB.

 

A las 10.30 – DOS CIENCIAS: UN OBJETIVO COMÚN, a cargo de Esteban Andrés Galliera Elizalde.

Cómo afrontar el sufrimiento y su transformación. Hacia una integración de la psicología contemporánea y las tradiciones contemplativas en la práctica psicoterapéutica: ¿Qué nos pueden aportar cada una de ellas?

Cómo se entienden síntoma, diagnosis, prognosis y tratamiento desde el enfoque budista.

Esteban Andrés Galliera Elizalde es Psicólogo General Sanitario en consulta privada. Experto en aplicación clínica de Mindfulness.

Psicología humanista (C. Rogers y Gestalt relacional) y contemplativa. Brainspotting. Trauma. Focusing. Dinámica de grupos. Instructor MBSR y meditación. Web: Psicología humanista & Atención plena (http://estebangalliera.com - http://about.me/gallieraesteban)

Practica meditación desde hace más de 20 años fundamentalmente en la escuela Kagyu del budismo tibetano bajo la supervisión de sus maestros Lama Djinpa, Lama Tashi y Khenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoché; también practicante de meditación Vipassana de la escuela de S.N. Goenka. Investiga la integración del budismo y psicologías modernas en la práctica clínica.

 

A las 11:45 – Descanso.

 

A las 12:00 –  PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA DE ORIENTACIÓN BUDISTA, a cargo de Carlos Osés Zurbano

Nos cuestionaremos en relación a qué esconden los síntomas, y qué obturan en el sujeto, y al espacio que se abre entre la neurosis y la vacuidad.  Hablaremos del círculo vicioso de la experiencia, la angustia  y la espiral creativa. La iluminación y sus consecuencias.

Carlos Osés Zurbano es Psicólogo General Sanitario y Psicoterapeuta, integra en su práctica principios Budistas y psicoanalíticos como enfoque para comprender y superar el sufrimiento implicado en los diferentes  transtornos mentales y dificultades personales y sociales.

Desde el psicoanálisis con formación lacaniana y desde el Budismo con una amplia experiencia  dentro de tradiciones  como la Zen y  la nigmapa  ha sido estudiante de Chögyal Namkhai Notbu y sigue formación los últimos años con Jigme Khyentse Rinpoché y Tulku Pema Wangyel Rinpoché.

 

A les 12:45  - INTROSPECCIÓN CONCEPTUAL, INTROSPECCIÓN ACONCEPTUAL, a cargo de Herminia Roura Bonet

Cualquier aproximación terapéutica que una persona realice a su problemática, tanto desde la psicología dinámica como desde la psicología cognitiva, requerirá de la introspección. Las técnicas meditativas del budismo también son introspectivas. ¿En qué se asemejan y en qué se diferencian? ¿Qué nos aportan?

Herminia Roura Bonet es Psicóloga clínica y psicoanalista. Ha ejercido, desde 1977, tanto en la práctica clínica privada como en la pública. En la actualidad se dedica a la práctica clínica privada.

Practica la meditación en el contexto de la escuela Kagyu del budismo tibetano desde 1985. Desde 1999 asiste los seminarios que se realizan anualmente en la India sobre la meditación mahamudra. Es traductora de textos del budismo tibetano e intérprete de los lamas delegados en Europa para los seminarios de mahamudra.

Todos los ponentes son miembros del Grupo de Trabajo Budismo y psicologías contemporáneas, de la CCEB.

 

 A las 13:30  - Debate con todos los ponentes y meditación final.

 

 A les 14:00  -   Clausura de la Jornada. 

 

Links de interés:

CCEB – Coordinadora d’Entitats Budistes de Catalunya

Diálogo en el COPC

Mind and Life Institute

http://estebangalliera.com

UOC - Estudis de Psicologia

UOC Alumni

Grup de Psicologia UOC Alumni

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2193

Latest Images

Trending Articles