Sede de la UOC - Sala de Actos, Avinguda Tibidabo 39,08035 Barcelona
El próximo día 8 de junio tendrá lugar la Conferencia Internacional titulada: Transpacific Trade Partnership: opportunities and challenges for an economic and political agreement in motion.
El encuentro, co-organtizado entre la UOC y la Fundación la Caixa, tiene como objetivo analizar el Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico, conocido bajo las siglas en inglés TPP. La aprobación este mismo año de un acuerdo económico mega-regional entre Estados Unidos, Japón, México, Perú, Chile y 7 países de la cuenca del Pacífico es el acuerdo comercial más importante logrado hasta el momento. Las implicaciones de este acuerdo en la economía global no sólo deben entenderse en el sector de la liberalización del comercio y las inversiones. En el TPP se están decidiendo las bases de la regulación del comercio internacional. Además, el acuerdo supone la confirmación de que en el nuevo siglo, el poder político se está desplazando del atlántico hacia el pacífico.
¿Cuáles Son las implicaciones del TPP para la economía global? Y por países como Chile o Japón?
¿Por qué se afirma que de aprobarse el TPP, este supondrá el acuerdo comercial más grande que se ha firmado nunca?
¿Cuáles son las implicaciones del TPP en la configuración del orden regional asiático?
En esta conferencia, el Dr. Lluc López i Vidal (UOC), la Dra. Ángeles Pelgrín (UB), el catedrático de economía Tomomi Kozak (Univeristat de Senshu) y el Dr. César Ross (Universidad de Santiago de Chile) abordarán estas cuestiones.